Hasta ahora nuestra visita a Valledupar ha sido muy provechosa, llegamos el lunes y hemos realizado 2 entrevistas.
Roberto (El turco) Pavajeau Molina:
personaje muy importante en la región ya que su familia es considerada como parte de la dinastía del vallenato en Valledupar, ellos junto con otras dos familias crearon e instauraron el festival vallenato,
el señor Roberto fue muy amable con nosotras ya que no teníamos una cita previa y llegamos de forma fortuita a su casa, el se encontrado lesionado de su brazo izquierdo y a pesar de esto siempre tuvo una muy buena disposición para responder nuestras preguntas.
nos pareció muy interesante, además de las cosas históricas que nos dijo, que el señor Roberto hacia constantemente analogías entre la comida y el vallenato y terminaba refiriéndose a esa nueva ola vallenata como la comida chatarra que escuchan los jóvenes.
al principio de la entrevista el señor Roberto no se encontraba tan receptivo sin embargo en el momento en que empezó a contra sus anécdotas la entrevista fue mas fluida ya que el mismo marcó la pauta de esta-
de la misma manera nos pareció muy interesante que el señor nos contaba las historias detrás de las canciones vallenatas antiguas como por ejemplo la canción "La patillalera" la cuál habla de una joven que de hecho trabajaba en la casa de la familia Pavajeau Molina y un señor en un camión se la llevó.
una vez empezada la entrevista no solo el señor Roberto participó en la entrevista sino también su hijo y las personas cercana a él ya que es evidente que el tema del vallenato y en especial los juglares es un tema que apasiona a mucha gente en la región.
Para finalizar la entrevista su sobrino nos compartió unas fotografías antiguas de los juglares, compositores y cantantes vallenatos mas importantes de la época del señor Roberto.
Alberto Murgas:
director de Sayco Valledupar y papá de Beto, integrante de la agrupación Gusi y Beto.
primero que todo la entrevista con el señor Murgas fue menos formal que con el señor Roberto. musicalmente nos pareció muy fructífera ya que el señor nos solo conocía al detalle la evolución del Vallenato en cuanto a sus letras sino también en cuanto a los instrumentos utilizados para este. la entrevista duró aproximadamente 35 minutos.
al finalizar el señor Murgas nos dio un tour por el museo vallenato que se encuentra en Sayco en el cual pudimos ver y fotografiar la evolución de los instrumentos y muchas fotrografias de compositores.